
Ana Belén López Lorente
Profesora sustituta de la Universidad de Córdoba (UCO) en el Área Didáctica de Expresión Musical (Dpto. Didácticas Específicas), previamente profesora sustituta en el Área de Música (Dpto. Historia del Arte, Arqueología y Música); ha sido también profesora invitada en ArtEZ University of the Arts (Zwolle, Países Bajos). Posee el Título Superior de Música, en la especialidad de contrabajo, el Máster Universitario de Formación de Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas (UCO), y cursa el Máster en Patrimonio Musical (UNIA-UGR-UNIOVI). En la actualidad, está desarrollando su tesis doctoral Gualberto García: música, identidades y transculturación en la Andalucía (g)local (1960-2025) (Programa de Doctorado en Patrimonio).
Comienza sus estudios de contrabajo a los 8 años en Córdoba. Como estudiante en la Academia de Estudios Orquestales Barenboim-Said recibió clases de Manfred Pertnutz y Joaquin Klier y participó el proyecto «Educación Musical Infantil» realizando conciertos didácticos en diversos colegios de Sevilla. Durante sus estudios en el Conservatorio Superior de Música de Málaga, con Jorge Muñoz, colabora con la Orquesta Sinfónica (OSPM) y Orquesta Filarmónica (OFM) de esta ciudad, la Compañía Andaluza de Teatro Lírico, y la Orquesta Ciudad de Granada (OCG), entre otras. Ha sido miembro de diversas orquestas jóvenes como la Orquesta Joven de Córdoba (OJC), Orquesta Joven de Andalucía (OJA), Orquesta Barroca de Andalucía (JOBA) y Orquesta Joven Nacional de Países Bajos (NJO). En el ámbito de la música de cámara, ha sido miembro fundadora del Ensemble de Contrabajos de Málaga (ECM), miembro de Libero Strijkorkest y ha colaborado con el Ensemble Elegance y la Camerata «Capricho Epsañol», con la que grabó un CD. Continuó sus estudios en el Conservatorium van Amstedam (CvA) recibiendo clases de Peter Stotijn, Olivier Thiery, Rick Stotijn, Maggie Urquhart y Peter Leerdam. También ha colaborado con la Orquesta Vigo 430 en sus proyectos sinfónicos (OSV430) y barrocos (OBV430), tocando el contrabajo y el violone, respectivamente.
Ha recibido clases magistrales de Antonio García Araque, Francisco Catalá Bertomeu, Ferrán Sala, Christoph Filler, Carlos Méndez, Roberto Terrón, Damián Arenas, Alfonso Moeán, Renaud García Fons, Nicholas Swartz, Burak Marlali, Robert Black, Rob Dirksen y Dominic Seldis, entre otros; y ha trabajado bajo la batuta de directores como Michael Thomas, Santiago Serrate, Pedro Halffter, Josep Vicent, Manuel Hernández Silva, Santiago Serrate, Lorenzo Ramos, Juan Udaeta, Antony Hermus, Vicente Alberola, Diego García, Salvador Mas, Gordan Nikoliç, David Quiggle, Yaron Traub, Koji Kawamoto, Michel Piquemal, Dirk Vermeulen, Justin DiCioccio, José Manuel Navarro, Alfonso Sebastián y Lina Tur Bonet, entre otros.
En el ámbito de la docencia e investigación ha realizado cursos de formación continua sobre metodologías activas, resolución de conflictos, prevención de riesgos en el aula originados por el uso de las nuevas tecnologías y sostenibilización curricular y Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Educación Universitaria, entre otros. En la actualidad, es miembro del Grupo de Investigación Música, Identidades e Intertextualidad (HUM-1110).