
Albano García Sánchez
Profesor Titular de Universidad en el Área de Música del Departamento de Historia del Arte, Arqueología y Música de la Universidad de Córdoba y desde septiembre de 2023 funcionario, en excedencia, del Cuerpo de Catedráticos de Música y Artes Escénicas (especialidad de Musicología). Es desde 2014 Doctor en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad de Oviedo (sobresaliente cum laude), institución donde realiza los estudios de Maestro, especialidad de Educación Musical (2002), y se licencia en Historia y Ciencias de la Música (2004). Completa su formación académica la obtención del Título Profesional de Piano (2003) y la del Máster en Cinematografía por la Universidad de Córdoba (2018).
Su actividad investigadora se traduce en la participación en numerosos congresos y simposios, tanto nacionales como internacionales, así como en la publicación de diversas contribuciones de carácter científico, tanto en el ámbito de la Musicología, profundizando sobre la significación del jesuita Nemesio Otaño en relación con la implantación en España del Motu Proprio y la reorganización de las enseñanzas musicales durante los primeros años de la dictadura franquista, como en el de la Educación Musical, centrado en el estudio de la música como expresión sonora. Además, la obtención del título del Máster Universitario en Cinematografía le ha permitido establecer un nuevo campo de estudio en torno al uso propagandístico de la música en los medios de comunicación de masas durante el franquismo. En los últimos años ha participado en los proyectos de investigación Música durante la Guerra Civil y el Franquismo (1936-1960): culturas populares, vida musical e intercambios hispano-americanos (HAR2013-48658-C2-1-P) y Epistolario de Manuel de Falla: Digitalización, Transcripción, Edición y Difusión Internacional (A-HUM-489-UGR18) y ha dirigido varios congresos de carácter tanto nacional como internacional.
Cuenta con quince años de dedicación en la Universidad desempeñando la docencia en una variedad de materias de diferentes ciclos universitarios (Diplomatura, Licenciatura, Grado y Master). Durante el período 2007-2017 complementa su trayectoria profesional con una Cátedra, en régimen de interinidad, en el Departamento de Musicología del Conservatorio Superior de Música «Rafael Orozco» de Córdoba.
En el ámbito de la gestión, actualmente es director del Departamento de Historia del Arte, Arqueología y Música de la Universidad de Córdoba. Asimismo, ha sido coordinador en Córdoba del Máster Interuniversitario de Investigación y Análisis del Flamenco (UCA/UCO/UGR/UHU/UPO/UMA); ponente de la PEvAU de la asignatura Coro y Técnica Vocal II; miembro del Consejo Académico del Máster Universitario en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, donde ha sido coordinador de la especialidad de Música; miembro de la Unidad de Garantía de Calidad del Máster Universitario en Cinematografía; secretario de la revista Seriarte. Revista científica de series televisivas y arte audiovisual; y director del Coro Averroes de la Universidad de Córdoba, con quien ha grabado los trabajos discográficos Historia de un bajel y Vocalis Contrapunto Poliphoniae. Música Sacra Europea del Renacimiento.